Traducir

martes, 1 de septiembre de 2015

Toronto (Día 1)


Toronto (Día 1)- Union Station, Torre CN, Rogers Centre, Lago Ontario, King Street W

Empezamos nuestro recorrido por Canadá en la ciudad de Toronto. Esta ciudad, aunque no es la capital (la capital recae sobre Otawa) si tiene el honor de ser la mayor y la más multicultural y cosmopolita de las ciudades de Canadá.

Esta ciudad ofrece una enorme oferta de sitios que visitar, restaurantes donde comer, museos, grandes almacenes, y muchísimas cosas más. Se puede destinar a esta ciudad desde un día, hasta unos 10 días, ya que las posibilidades son infinitas.

Mi recomendación es que se muevan por la ciudad con el transporte publico, principalmente el metro. También hay una amplia red de autobuses y de streetcars (tranvías) en el downtown (el centro de la ciudad). Tengan en cuenta que el transporte publico cuesta unos 3$ el trayecto (precio del año 2011) y que se tiene que pagar con el importe exacto. También pueden conseguir algún tipo de bono (como el bono mensual) en algunas estaciones de metro (no todas las estaciones venden los bonos, recomiendo conseguir-los en la Union Station).

Bien, como hay tanto que ver, voy a intentar dividir un poco mis recomendaciones por zonas. Para empezar vamos a visitar el conocido como "entretainment district" (barrio del entretenimiento). Empezaremos el recorrido en Union Station, que es la principal estación de Toronto. De allí salen los trenes y allí empieza la linea amarilla del metro, que es la que recorre el centro (entre otros).

Al salir de Union Station nos encontraremos en la Front street (calle Front). Empezaremos nuestro recorrido dirigiéndonos hacia el oeste. Solo salir de al estación sabremos hacia donde esta el oeste ya que es en aquella dirección donde se encuentra la torre CN.

Como curiosidad sepan que las calles que van de este a oeste (como la Front street, Queen street o King street, por nombrar algunas) se dividen en este y oeste. Me explico: en Toronto esta la calle más larga del mundo, llamada Yonge Sreet, que nace a orillas del lago Ontario y recorre más de 1.8Km hacia el norte. Pues bien, todas la calles que van de este a oeste y que por tanto cruzan la Yonge street llevan la coletilla West o Est en función de si se encuentran al oeste o este de esta calle. Así la calle Front en la zona de la torre CN se llama Front St. W, ya que esta al oeste de la Yonge street.

Mapa de la lineas de metro de Toronto. Union Station es la que se encuentra en la parte inferior
Vista del hall de Union Station

Torre CN

Una vez hemos salido de la estación nos dirigimos hacia la torre CN, donde visitaremos la torre y los alrededores. La torre CN es la torre más alta de Norteamérica, y durante algunos años fue la torre mas alta del mundo. Su visita es obligatoria. La verdad es que el precio de entrada a la torre es alto, sobre unos 22$ por adulto, pero vale la pena subir en los ascensores de cristal hasta el mirador, donde (siempre que no haya niebla) se disfruta de una vista privilegiada de la ciudad.

La torre CN también alberga en su parte superior un restaurante giratorio, aunque es bastante caro (entre 30 y 60$ el plato) y muchas veces se tiene que reservar mesa. Deciros que la comida en Toronto es cara en todos los restaurantes en comparación con muchos otros países (excepto los hot-dogs, macdonalds, pizzas, etc..) y las raciones no son tan largas como en estados unidos.

Torre CN
Base de la CN Tower
Vista del lago Ontario des del restaurante de la torre CN
Vista de una parte de Toronto des de la torre CN

Rogers Centre

Justo al lado de la torre CN esta el Rogers Centre, que es el estadio del equipo de béisbol de Toronto, los Blue Jays. Este estadio fue el primer estadio con tejado abovedado replegable del mundo. La entrada del circuito que se hace por el estadio vale unos 13$ aunque sale mas a cuenta ir a un partido de béisbol y aprovechar para ver el interior del estadio (eso si, en mi opinión los partidos de béisbol son aburridísimooos, no terminan nunca y pasa bien poca cosa durante el partido, así que si queréis ver algún deporte en Canadá os recomiendo el hockey sobre hielo, que además es el deporte favorito de los canadienses).

Vista del exterior del Rogers Centre, justo al lado de la torre CN
Vista del Rogers Centre con el techo retraído des de la torre CN
Se estaba disputando un partido de béisbol
Roundhouse

Justo al otro lado de la calle que limita al sur con el estadio Rogers Centre y a la torre CN, encontramos la "Roundhouse". La Roundhouse es una construcción semicircular donde se reparaban los trenes de vapor de la Canadian Pacific Rail. En medio de la construcción hay una gran redonda donde entraban las locomotoras des de las vías y giraban hasta la edificación donde se tenian que reparar. Actualmente hay algunas antiguas locomotoras a modo de exposición y algunos carteles explicativos. Abajo les adjunto algunas fotos, entre las cuales una del año 1972, cuando se reparaban locomotoras diésel.

Vista frontal de la Roundhouse
Vista de la Ruondhouse y del Rogers Centre des de la torre CN
Vista de la Roundhouse el año 1972
Locomotora antigua
Muy cerca de la Roundhouse hacia el sur llegamos a orillas del lago Ontario. Este lago limita orientalmente la ciudad y dota a Toronoto de una personalidad propia muy importante. Les recomiendo dar un paseo por la orilla del lago, viendo los diferentes embarcaderos, muelles, etc.. y viendo volar a las gaviotas de Delaware y observar otras aves en el lago.

Orillas del lago Ontario
Os dejo algunos datos sobre el lago Ontario: Es el lago más pequeño de los grandes lagos, con una superficie aproximada de 19.000 km2, 1150 km de costa, 310 km de largo, 85km de ancho y una profundidad media de 86 m (aunque puede llegar a los 245m). Las aguas llegan al lago Ontario mediante el rio Niagra y se drena mediante el rio San Lorenzo.

Embarcaderos próximos a la torre CN
Gaviotas de Delaware
Antes de seguir con nuestro recorrido por la ciudad y dado que soy geólogo también quiero contaros como se formó el lago Ontario: Nos tenemos que remontar al final de la época glaciar, hace unos 10.000 años. En esta época la gran capa de hielo que cubría parte del hemisferio norte (un capa de hielo que había llegado a tener un grosor de hasta 2 km, y que había cubierto lo que hoy en día es New York o Chicago) empezó a retroceder. Con este retroceso se formó un lago inmenso llamado lago Agassiz que se abastecía con las aguas del deshielo de la capa de hielo.

Este gran lago (lo podéis ver en la foto) se desbordó varias veces, una de ellas drenando (vertiendo sus aguas) hacia el atlántico. Gracias a este drenaje y al agua del deshielo de la capa de hielo (que seguía fundiéndose) se llenaron de agua los antiguos valles glaciares que se convirtieron en los grandes lagos.

Vista de lo que ocupaba el Lago Agassiz (fuente: recuerdosdepandora.com)
Resumiendo, los grandes lagos se formaron al llenarse los antiguos valles glaciares con el agua del lago Agassiz y del deshielo de la capa de hielo que había cubierto buena parte de Norteamérica durante las glaciaciones. Aquí creo que debería explicaros que es un valle glacial: así como muchos valles son excavados por los ríos, también el hielo excava valles. Aunque pueda parecer que el hielo es solido, en realidad es como un plastelina que avanza lentamente sobre la roca, erosionándola y arrastrando rocas y sedimentos. Cuando esta capa de hielo se retira quedan unos valles en forma de "U" excavados en la roca, que en este caso fueron los que se rellenaron con agua para formar los grandes lagos.

Vista de un glaciar actual que esta retrocediendo, dejando un valle
glaciar detrás suyo (fuente: glaciares.org.ar ).
Vista de un valle glaciar (en forma de "U") sin nada de hielo
(fuente: biogeo3esozazuar.wikispaces.com).

Vista de los diferentes tipos de valles en función del agente que los ha excavado
(fuente: ccdelatierra.blogspot.com.es/2013/06/agentes-de-erosion-y-geomorfologia.html).

King Street W


Si en lugar de ir hacia el sur desde la torre CN, nos vamos para el norte encontraremos una de las más famosas calles de Toronto: King street W. Esta zona, al igual que todo lo que hemos visto hasta ahora forma parte del llamado "Entretainment District". Este barrio recibe este nombre ya que es donde se encuentran la mayor parte de los pavellones deportivos (como el Rogers Centre), teatros, cines y otros centros de ocio.

Os adjunto un mapa con algunos de los principales atractivos que podemos ver en Kings Street, donde se encuentran los teatros "Princess of Wales" o  "Royal Alexandra", el pabellon de conciertos "Ray Thomson Hall" o la iglesia de St. Andrew, que da nombre a la estación de metro que esta al lado y que podemos usar para volver a nuestro alojamiento.

40- Rogers Centre / 9- Torre CN / 41- Ray Thomson Hall / 42- Royal Alexandra
25- Metro Hall / 35- Princess of Wales 
A lo largo de toda la calle también hay muchos bares y restaurantes donde se puede comer (en la entrada de "Toronto Día x" podéis ver algunas recomendaciones de restaurantes y comidas). 

Vista del Ray Thomson Hall
Iglesia de St. Andrew
Iglesia de St.Andrew con el barrio financiero detrás.
Finalmente solo darles un poco de información sobre el edificio de la iglesia de St.Andrew: El edificio actual, de estilo neorromanico, se empezó a construir en 1874 y se terminó en 1876 y el arquitecto fue W.G. Strom. En el año 1906 se hicieron unas obras de ampliación y renovación.

Interior de la iglesia de St.Andrew (fuente: flickr.com/photos/cephalosporin

No hay comentarios:

Publicar un comentario