Traducir

jueves, 19 de junio de 2014

Toronto (Dia 4)



Toronto (Día 4) - Queen´s park, Royal Ontario Museum, Bata Shoes Museum y Museo de la cerámica


Después de haber pasado un día en el exterior en las Toronto Islands, ahora vamos a destinar un día a los museos que ofrece la ciudad de Toronto. Para ello cogeremos la linea roja del metro y bajaremos en la estación "Museum", la cual ya esta decorada con motivos referentes al museo.

Antes de adentrarse en los museos les aconsejo dar una pequeña vuelta por el Queen´s Park, que es un pequeño parque que se encuentra muy cerca de los museos que visitaremos. Queen´s park pertenece a la Universidad de Toronto (que esta justa al lado del parque) aunque fue cedido al ayuntamiento de Toronto para un periodo de 999 años. En medio del Queen´s park esta el edificio del parlamento de Ontario.

Edificio del parlamento de Ontario

Esta zona con el parlamento, la universidad y el parque es una zona bonita de la ciudad, por lo que les aconsejo perder media horita antes de entrar en los museos (o al salir) para dar un vueltecita o simplemente para sentarse en uno de los bancos del parque y observar a la gente que pasea por él.

Vistas dentro del Queen´s Park

Después del paseo por el parque vamos a visitar uno de los mejores museos del mundo: El ROM (Royal Ontario Museum). Este mueso es impresionante, tanto por sus dimensiones como por las colecciones que alberga en él. Dentro del museo podéis pasar las horas que queráis, yo estuve unas 4 o 5 horas y solo vi una pequeña parte de lo que el museo ofrece, así que ya sabéis.....podéis gastar en este museo el tiempo que vosotros queráis. Yo como geologo me centre en la parte de minerales, fósiles y dinosaurios, pero hay muchísimo más que ver. El museo es de historia natural y culturas del mundo.

Fachada del edificio moderno del ROM (esta adjunto al edificio histórico)
Para que os hagáis una idea de todo lo que tiene el museo os pongo una lista de las galerías que alberga.

Galerías de Historia Natural:
-La vida en crisis: Schad Galería de la biodiversidad
-La galería de los pájaros
-La Cueva de los murciélagos
-Galería de la era de los mamíferos (fósiles)
-Galería de la era de los dinosaurios (fósiles)
-Tesoros de la tierra (minerales)

Galerías de culturas del mundo:
-El Cockwell gallery of Canada: Primeros pueblos
-Galería Sigmund Samuell
-Galería Matheew de escultura china
-Galería ROM de la arquitectura china
-Galería de Corea
-Galería de Japón
-Galerías de la antigua roma
-Galería de Bizancio
-Galería de África: Nubia
-Galería de África: Egipto
-Galería del antiguo Chipre
-Galería de Grecia
-Galería de la edad de bronce
-Galería de África, las Américas y Asia-Pacifico
-Galería del medio oriente
-Galerías europeas Samuel
-Galería de vestuarios y textiles

Como veis la oferta es muy amplia, y eso sin tener en cuenta las exposiciones temporales que puedan haber. A mi me gustaría destacar que este museo ofrece una gran colección de dinosaurios, la mejor colección del mundo de fósiles de Burgess Shale (http://en.wikipedia.org/wiki/Burgess_Shale)  y una notable colección de meteoritos.

El precio de la entrada al ROM es de unos 20$ por adulto y cada día hay alguna visita guiada gratuita. También se puede rebajar el precio de la entrada si se es estudiante, niño, si se va en grupo, etc...Les dejo el link con los horarios y precios de las entradas: http://www.rom.on.ca/en/visit-us/tickets-hours

También impresiona ver los grandes totems de madera de cedro que hay en el museo y que fueron tallados por los pueblos indígenas de la Columbia británica.

Totem de cedro del ROM
Fósil de Iguanodon de la entrada del museo

Para los que tengáis curiosidad, al final del post os dejo unas cuantas fotografías de la parte del ROM que yo visité.

Al lado mismo del ROM (justo al otro lado de la calle, enfrente del edifico crystal del ROM) encontramos el museo de cerámica llamado Gardiner museum. El nombre del mueso es debido a su creador, el señor George R. Gardiner. La verdad es que es un museo interesante y puede ser un buen complemento al ROM, ya que expone permanentemente más de 2900 piezas, incluyendo piezas de la América antigua, del renacimiento italiano, piezas inglesas, chinas, japonesas y también piezas de arte contemporáneo.

El precio de la entrada a este museo es de unos 12$ para los adultos, aunque hay que tener en cuenta que es gratuito los viernes de 16:00 a 21:00 y durante todo el día el primer viernes de cada mes. Aquí os dejo un par de fotos del museo y al final del post os adjunto algunas más.



Finalmente os recomiendo otro museo cercano al ROM al que fui sin muchas expectativas y que por contra me terminó gustando: el Bata Shoe. Este es un museo dedicado al calzado y la verdad es que presenta un gran variedad de zapatos de distintos lugares del mundo, de distintas épocas y con diversos usos. También incluye algunas esculturas simpáticas sobre el calzado. En la parte final del museo hay una sala donde tanto niños como mayores se pueden probar algunos zapatos curiosos (como zapatos de payaso, de nomo, botas del oeste, etc..).

El precio del Bata Shoe es de 8$ por adulto pero es gratuito de las 17:00 a las 20:00 los jueves. También os adjunto un par de fotos a continuación y algunas más en la parte final del post.

Algunos de los zapatos de las tribus indígenas de Canadá
Una de las esculturas dedicadas a los zapatos

Aquí os he comentado tres museos distintos y os los he agrupado en un solo día, aunque si los queréis ver un poco detenidamente no creo que un día fuera suficiente. También debo decir que creo que si visitáis los tres un día acabareis agotados, así que combinarlo como creáis mejor, yo solo os dejo la información para que sepáis que existen y que valen la pena.

En este mapa se puede ver la situación de los tres museos
Fotografías del ROM

Vista de la planta baja del museo
Geodas de amatista en la galería de los minerales
Galería de los minerales
Algunas muestras de cuarzo y calcita
Algunas piezas de la colección de meteoritos
Galería de las aves
Galería de los dinosaurios. En este caso vemos un esqueleto de velociraptor
y uno de Allosaurus
Esqueleto de Stegosaurio
Cráneo de Ictiosauro
Hadrosaurios
Esqueleto de sauropodo (Brontosaurio)
Cráneo de triceratops y de tyranosauro
Fotografías del Gardiner Museum









Fotografías del Bata Shoe








sábado, 14 de junio de 2014

Toronto (Día 3)


Toronto (Día 3) - Toronto Islands


Para empezar el tercer día en Toronto les propongo visitar las Toronto Islands. Estas islas se encuentran a poca distancia de la costa del lago Ontario y ofrecen una buena variedad de cosas que hacer y nos permiten obtener algunas de las mejores vistas del skyline de Toronto, tanto de día como de noche.

Para llegar a las islas nos bajamos en la estación de metro de Union, y nos dirigimos hacia el sur por la calle Bay. A pocos minutos encontramos el punto desde donde salen los ferrys para las islas. El precio del ferry es de aproximadamente 7$ para los adultos y la mitad para los niños. Hay tres puntos de llegada distintos, aunque yo les recomiendo llegar a la Centre Island. El trayecto en ferry es de unos 15 minutos, y salen cada media hora mas o menos (entre las 8:00 y las 23:00). Los fines de semana se suelen formar largas colas para tomar los ferrys así que vale la pena ir pronto.


Vista de las Toronto Islands y del recorrido de los ferrys. Les recomiendo llegar al punto central de las islas (Toronto Islands Park).
Antes de adentrarnos en todas las cosas que se pueden hacer en las islas, les voy a explicar como se formaron las mismas. Estas islas corresponden a unos bancos de arena y grava que vienen de la erosión de los acantilados de Scarborough, que se encuentran al este de la ciudad. Estas arenas se fueron acumulando delante de la ciudad de Toronto a causa de las corrientes del lago Ontario. Originalmente estos bancos de arena y grava formaban una península, ya que estaban unidos a la costa, tal y como se puede apreciar en este mapa de 1810.


Fue en 1858 cuando el brazo de sedimentos que unía las islas a Toronto se rompió durante una gran tormenta, convirtiendo así la península en un conjunto de islas con forma de curva que albergan canales y lagoons en su interior.


Estas islas son un lugar ideal para pasar un día (o medio día, según se prefiera). Hay muchísimas actividades que se pueden realizar, como: pasear, hacer un picnick, ir al parque de atracciones, realizar algún deporte, sentarse en un bar a tomar algo, ir con los niños a la reproducción de una granja (donde se pueden ver a muchos animales), ver el gibraltar lighthouse (el faro más viejo de los que se encuentran en los grandes lagos), bañarse en el lago, ir en bicicleta por los distintos senderos, recorrer en kayak los canales y lagos, y sobre todo disfrutar de las vistas.  

Mapa que encontramos al desembarcar en la Centre Island.
Al desembarcar en la Centre Island dejamos atrás el punto de información y llegamos al parque de atracciones. El parque es de pago (unos 28$ para los adultos y unos 19$ para los niños) aunque también hay una zona de jardines que es gratuita. También hay el "Far Enough Farm" que corresponde a la reproduccion de una granja donde los niños pueden tocar y ver varios animales como cerdos, patos, pavos reales, etc...

Zona del parque de atracciones
Zona de la granja
Si seguimos para el sur después de dejar el parque de atracciones atrás encontraremos un laberinto de setos, y todavía mas al sur hay los vestuarios, el sitio de alquiler de bicicletas y varios bares. También hay un embarcadero que se adentra al lago y al este esta el sitio de alquiler de kayaks y canoas. En este lado sur de las islas es donde se encuentran las playas de arena donde nos podemos bañar.

Las islas conforman un paisaje muy bonito, con grandes extensiones de césped, arboles, canales y lagos. A mi me encantó visitarlas y es un lugar idóneo para tomar buenas fotografías. Hay un montón de bonitos puentes que cruzan los distintos canales y grandes perspectivas de las islas con la ciudad de Toronto al fondo. Os dejo a continuación algunas fotografías que tomé.







Las islas también son un buen sitio para ver a un buen numero de aves (patos, cisnes y gansos son los más fáciles de observar) así como a los mapaches (normalmente se ven arriba de los arboles aunque también los podéis ver por el césped) y a las ardillas.

Os recomiendo estar en la costa norte de las islas al anochecer para poder ver la ciudad de Toronto cuando se marcha el sol, ya que la vista de los edificios del Financial District con todas sus luces encendidas así como la torre CN con su iluminación de colores que van cambiando es espectacular. Os dejo también algunas fotos de Toronto tomadas desde las Toronto Islands, tanto de día como de noche.